17 comentarios en «Mesa 5. Neurociencia y Neuroderecho»

    1. Igualmente, querida Karla me encantó tu ponencia, tu tema es un paso adelante hacia el análisis de la conducta y de la conexión entre el estudio del cerebro y del comportamiento. Tu exposición muy clara, y tu pasión por la neurociencia es evidente!. Un abrazo y felicitaciones por tu participación.

  1. Excelente ponencia Mtra. Olga Galicia, le mando un fuerte abrazo y mis felicitaciones.

    Espero pronto tenerla nuevamente impartiendo y compartiendo sus conocimientos con nuestros alumnos de Michoacán.

    Saludos

  2. Ponencias claras que permiten observar no solo la etiología multidimensional de la conducta violenta, también, en contra parte del daño del hecho victimizante, lo cual genera un gran reto en el peritaje a nivel del sistema penal, ombudsperson, por otro lado, del sistema SNAV al trabajar con la reparación del daño integral.

    1. Muchas gracias Anabel, creo que es un tema muy amplio al que se requiere de integrar cada vez más la evidencia de la investigación y sobre todo su aplicación a la mejor impartición de la justicia y para el mejor ejercicio de ley y del derecho. Un abrazo!

  3. En esta pandemia uno de los temas de mi gran interés es la neurociencia en el área de psicología y lo que ha avanzado, con estos temas tan interesantes confirmo mi interés y poder seguir conociendo, me gustaría que nos compartiera bibliográfica para ahondar mas sobre las neurociencias gracias por su ponencia.

  4. Estimada Dictira Ana Ruth Díaz Victoria, muy agradecido con su exposición, enriquecedora, me dejó muy inquieto poder indagar más sobre el tema y me gustaría que usted pudiera ampliar sobre las áreas afectadas en víctimas de violencia de género, que es la población con la que trabajo, desde el sistema de justicia. Actualmente trabajo como psicólogo en Ministerio Público en Guatemala, en la oficina de atención a la víctima, tengo una especialización a nivel de postgrado en Neuropsicología clínica, por la Universidad de San Carlos de Guatemala, la misma que me permitió la licenciatura en psicología; sin embaro en nuestro contexto, no existen investigaciones en relación al tema. Me gustaría que pudiera brindarme alguna bibliografía que me aporte elementos en la investigación de efectos a nivel emocional, así como la forma de abordar estos casos de violencia de género que es la razón de la mayoría de las denuncias que ingresan en las fiscalías del Ministerio Público en Guatemala.
    En el trabajo que realizamos (como psicólogos jurídicos) en las Oficinas de Atención a la víctima, evaluamos los efectos del delito, en víctimas, elaboramos informes que serán de utilidad en el proceso de investigación penal, integramos Redes de Derivación de Víctimas, para acompañamiento y puedan recibir psicoterapia. Por lo que me interesaría poder comunicarme con usted y si me puede brindar un correo electrónico, donde pueda escribirle. Gracias por sus aportes, muy valiosos

    1. Muchas gracias, quise compartir una panorámica general, para visualizar hasta donde hemos llegado y sobre todo hasta donde llegaremos con el neuroderecho. Mil gracias por tu comentario.

  5. Agradecer ampliamente por estas estupendas y generosas ponencias.
    Por otro lado y en el caso de las mismas y de las que anteriormente expuestas, saber si se han realizado acciones para que se den a conocer en los ámbitos institucionales estos resultados, para que se puedan generar políticas públicas al respecto, es frecuente encontrarse con trabajos de investigación y tesis doctorales estupendos como los que se han presentado en este foro, lo que me genera dicha inquietud, porque de esta manera se pueden generar cambios en los sistemas de impartición de justicia, muchas gracias

  6. Muchas gracias por las distintas exposiciones en la mesa. Me parece muy interesante el aporte de la neurovictimología y su aplicación en el ámbito forense, sobretodo en lo referente a poder evaluar la extensión del daño o mal causado en la víctima.

  7. Felicidades a las ponentes por su trabajo y por supuesto muchas gracias por compartir sus hallazgos. Para la doctora Karla pregunto:¿ No cree que en el modo de abordaje de su exposición exista el riesgo de estigmatización como persona violenta hacia personas que si bien han cometido actos violentos no dejan de ser personas con opción a readaptación?, le pregunto, ya que no obstante en el área del derecho penal pudiera no ser de gran relevancia para la resolución judicial, para el área del derecho familiar si pudiese traer consecuencias graves que limiten la libertad de ejercicio de paternidad. Por otro lado a la doctora Ana Ruth, coincido con usted en que hay pocas investigaciones enfocadas directamente a los procesos de victimizaciòn y como interesada en el área me serán de mucha utilidad sus aportaciones, me dejó inquieta y con ganas de seguir investigando.

    1. Hola Ileska Vega.
      Te agradezco tu pregunta, muy interesante y de gran relevancia. Efectivamente, puede existir una tendencia a pensar que la biología es un factor inamovible, e irremediable; y hasta cierto punto sí. Sin embargo, el objetivo de mi tema es tomar en cuenta los factores que PREDISPONEN a la violencia, es decir que, identificarlos a tiempo nos ayudarían a prevenirla; por el lado de la readaptación, claro, existe siempre la posibilidad de hacerlo y precisamente detectar estos marcadores nos ayudan a hacerlo en etapas más tempranas e incrementan el éxito de las mismas. Gracias por tu contribución!

Deja una respuesta