Salud Mental Forense. Nicolas Iván Martínez López. México.

Asociación Mexicana de PsicologÍa JurÍdica y Derecho Penal

Salud Mental Forense. Nicolas Iván Martínez López. México.

julio 4, 2020 CONFERENCIAS CONGRESO PUBLICACIONES 13

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=bxsRp3OmlCQ[/embedyt]

13 comentarios

  1. Laura Hdz dice:

    No había escuchado sobre el concepto de Salud mental forense y me pareció un tema bastante interesante, le agradezco muchísimo por su ponencia

  2. AZUCENA MARTÍNEZ ROCHA dice:

    Excelentes temas, gracias por este tipo de eventos.

  3. Vetel Rodríguez dice:

    Dr. un gusto escucharlo, gracias por compartir.

  4. Natacha Uribe dice:

    Es importante que los profesionales de la salud mental que realizan peritajes tengan una formación forense. Me tocó leer recientemente el peritaje de un psiquiatra que se pronunció sobre la inimputabilidad de un joven con dg TEA (en Chile tenemos la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente) sólo por las características propias del dg. Lamentablemente, también los medios de comunicación provocan la estigmatización cuando apellidan a una persona que delinque con un diagnóstico de salud mental. Una apreciación discutida con colegas ha sido la estigmatización percibida hacia mujeres con dg de TP Limítrofe que realizan denuncias en VIF; por supuesto, ello requiere también un análisis más profundo de la variable género. Muchas gracias por el énfasis en los derechos de las personas con trastornos de salud mental. Un abrazo.

  5. laura Elena Morales dice:

    Muy incluyente de otras disciplinas, una ponencia excelente que integra de alguna manera lo expuesto en conferencias anteriores, excelente ponencia, diapositivas muy claras, audio muy bueno, muchas gracias!!!

  6. leticia haydee ascencio dice:

    gracias por su ponencia.

  7. Cynthia Díaz dice:

    Gracias por la ponencia, Doctor. Me agradó conocer el término “Salud Mental Forense” y su posición respecto a no reducir todo el conocimiento a ciertos componentes, a la interdisciplina, así como que retomara la continuidad evolutiva. Un gusto y espero poder escucharlo nuevamente. Saludos.

  8. Cesar Eduardo Valdes López dice:

    Muchas gracias Doctor por el conocimiento vertido, pero especial y singularmente por brindarme esperanza sobre la posible transformación de estigmas y busqueda del cumplimiento de derechos humanos para las personas con discapacidad, yo he sufrido en carne propia las desventura que acompañan a una persona con discapacidad ( en mi caso discapacidad múltiple originada por la condición de tener Esclerosis Múltiple y también por tener un trastorno mental relacionado con mi condición pero desarrollado de forma independiente) y que si bien mi conducta se ve alterada por esta condición mi condición de ser vivo y de ser humano está primero por lo que entiendo que toda visión científica o idiologica que pretenda desechar a otros individuos es decir que hay humanos de mejor o peor calidad son no sólo peligrosas si no que no contribuyen a la realidad ni a la idea de lo que podríamos llegar a ser como habitantes de este planeta… Por eso gracias

  9. Anónimo dice:

    Excelente ponencia, gracias.

  10. Muy interesante, felicidades por sus investigaciones

  11. Anabel Mañon dice:

    Excelente ponencia para comprender la complejidad de la salud mental forense

  12. Ileska Vega dice:

    Gracias doctor por su charla la disfruté mucho, me hizo pensar en cómo esta discriminación hacia quien padece un trastorno mental también se presenta en el derecho familiar, prejuzgando a las personas por su condición mental más que por sus capacidades de crianza en si.

  13. Alejandro López Javier dice:

    En efecto, la sociedad estigmatiza a partir de un padecimiento mental pero también es cierto que aquellas personas quienes realizan tiroteos no padecen ningún trastorno y que por lo tanto es más peligroso una persona sin trastornos mentales……..Muchas gracias por el aporte

Deja una respuesta

Escanea el código