CURSO-TALLER AUTOPSIA PSICOLOGICA EN CASOS DE FEMINICIDIO

Asociación Mexicana de PsicologÍa JurÍdica y Derecho Penal

CURSO-TALLER AUTOPSIA PSICOLOGICA EN CASOS DE FEMINICIDIO

abril 28, 2025 SLIDER 0

CURSO-TALLER

AUTOPSIA PSICOLOGICA EN CASOS DE FEMINICIDIO

Constancia con valor curricular de 20 horas de trabajo

06, 13 y 20 de junio 2025

18:00 pm a 21:00 pm horario del centro de México

Justificación:

La autopsia psicológica es una herramienta utilizada en el ámbito forense y de la psicología que busca reconstruir el estado mental de una persona en el momento de su muerte, especialmente en casos de suicidio o, en el contexto que mencionas, en casos de feminicidio. Este tipo de análisis puede ser crucial para entender las dinámicas que llevaron a la violencia de género y cómo se puede prevenir en el futuro.

Objetivos generales:

  1. Comprender el concepto de autopsia psicológica y su relevancia en casos de feminicidio.
  2. Analizar las características psicológicas de las víctimas y agresores en casos de feminicidio.
  3. Desarrollar habilidades para la identificación de patrones de violencia de género.
  4. Promover la reflexión sobre la prevención y la intervención en casos de violencia contra las mujeres.

Dirigido:

  • Estudiantes (a partir de 7 semestre), pasantes y profesionales en psicología, derecho, antropología, sociología, ciencias forenses y trabajo social.
  • Activistas y defensores de los derechos de las mujeres.
  • A realizarse en: Nuestra plataforma virtual del Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales IPSIJUS https://formacion.ipsijus.org/

Estructura pedagógica

El curso-taller está estructurado por los módulos siguientes:

Psicología Criminal

 

Sesión 1

  1. Introducción a la Autopsia Psicológica
  • Definición y objetivos.
  • Historia y evolución de la autopsia psicológica.
  • Metodología y herramientas utilizadas.

  1. Contexto del Feminicidio
  • Definición de feminicidio y su diferencia con otros tipos de homicidio.
  • Estadísticas y datos relevantes sobre feminicidio a nivel local y global.
  • Factores de riesgo asociados al feminicidio.

 

 

Sesión 2

  1. Dinámicas Psicológicas en el Feminicidio
  • Análisis del perfil de las víctimas: factores de vulnerabilidad y contextos de riesgo.
  • Estudio del perfil del agresor: características psicológicas y patrones de comportamiento.
  • Impacto del contexto social y cultural en la violencia de género.

  1. Metodología de la Autopsia Psicológica
  • Recolección de información: entrevistas, testimonios, y análisis de documentos.
  • Técnicas de análisis: identificación de patrones de conducta y factores desencadenantes.
  • Elaboración de informes y conclusiones.

 

Sesión 3

  1. Prevención y Estrategias de Intervención
  • Herramientas para la identificación temprana de situaciones de riesgo.
  • Estrategias de intervención en casos de violencia de género.
  • Importancia de la educación y la sensibilización en la prevención del feminicidio.

  1. Estudio de Casos
  • Análisis de casos reales de feminicidio y la aplicación de la autopsia psicológica.
  • Discusión en grupo sobre las lecciones aprendidas y posibles intervenciones.

 

Docente: Alma María Segovia Ramírez

Conoce su trayectoria en https://ampjydp.org/archivos/1467#page-content

Costos:

  • Público general: $2000 pesos mexicanos u 130 dlls
  • Peritos y servidores públicos: $1650 pesos mexicanos o 110 dlls
  • Afiliados vigentes de ampjydp: $1500 pesos mexicanos o 100 dlls

PUEDES HACER EL PAGO EN DOS EXHIBICIONES (1er PAGO ANTES DEL 06 DE JUNIO, 2do PAGO EL 15 DE JUNIO), Considera que no se te dará acceso a plataforma hasta cubrir todo el monto de pago

CONSIDERA QUE NO HAY DEVOLUCIONES O CANCELACIONES.

 

Para pagos en México: Pago en Banamex: Clabe Interbancaria 002180902988738847 A nombre de Martha Vanesa Díaz Padilla.

Para pagos en moneda diferente al peso mexicano: Se habilitará un enlace de pay pal o puede realizarse por wester unión.

Escribe a nuestro https://wa.me/525621397905

Deberás enviar tu comprobante de pago y comprobante de estudios a: educacioncontinua@ipsijus.org

Deja una respuesta

Escanea el código