CUARTA GENERACIÓN DEL DIPLOMADO VIRTUAL: “PSICOLOGÍA FORENSE Y EVALUACIÓN PERICIAL”.  

CURSOS PUBLICACIONES SLIDER

CUARTA GENERACIÓN DEL DIPLOMADO VIRTUAL:

PSICOLOGÍA FORENSE Y EVALUACIÓN PERICIAL”.

 

FECHA DE INICIO: 03 agosto 2024    FECHA DE TÉRMINO: 22 febrero 2025

SEDE: Nuestra plataforma virtual del Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales IPSIJUS https://formacion.ipsijus.org/

JUSTIFICACIÓN: En diversos países, entre ellos México, el actuar de la psicología jurídica y forense es relativamente nuevo (menor a 24 años), consolidando su función en los diversos aparatos de justicia y entes gubernamentales desde el ámbito público y el privado. El trabajo del psicólogo tiene cada vez mayor presencia en la actividad jurídica, por lo que la psicología forense representa una disciplina de especialización prometedora, con un camino profesional y laboral que requerirá atender las necesidades de la procuración, administración y ejecución de justicia. En el sistema de justicia surge la necesidad de trabajar con miradas transdisciplinares, con la finalidad de atender y responder a necesidades sociales donde impere la intervención ética, con bases científicas y perspectiva humana.  El requisito social del sistema de justicia requiere profesionales y profesionistas capacitados en las nuevas herramientas de intervención en ambientes Psicojurídico; por ello, las evaluaciones basadas en la evidencia y la actualización al respecto cobra relevancia dentro de la psicología forense. AMPJyDP e IPSIJUS están comprometidos en fomentar buenas prácticas jurídico-forense con apego a códigos éticos, legislación actual y brindar actualización profesional.

 

Objetivo general: Al finalizar el diplomado el participante identificará los pasos de la metodología para la elaboración de informes periciales, implementará instrumentos psicométricos en la evaluación forense, y será capaz de emplear herramientas teórico-metodológicas para la evaluación de su población objetivo y defender oralmente su peritaje.

Objetivos específicos:

  • El profesional podrá interactuar a través de un lenguaje técnico, común a los auxiliares de la justicia, y dar una respuesta a los requerimientos del sector.
  • Integrar los principios del método científico al problema e hipótesis desarrollados en la realización del informe pericial.
  • El profesional podrá identificar las distintas técnicas y metodologías de evaluación forense para cada caso.

 

Dirigido: A profesionales y estudiante de psicología, profesionales en las áreas de derecho y profesiones relacionadas en el campo a las ciencias forenses.

Perfil de Ingreso:

  • Estudiantes (que cubran el 70% de créditos) y profesionistas (abogados, psicólogos y ciencias forenses).
  • Peritos en materia de psicología.
  • Servidores públicos que estén interesados en obtener herramientas de evaluación psicológica en el ámbito forense.
  • Docentes e investigadores en el tema.

 

Perfil de Egreso:

  • Será capaz de identificar, evaluar e implementar estrategias de abordaje en ambientes Psicojurídico.
  • El egresado podrá emplear adecuadamente la metodología en la elaboración de un peritaje psicológico forense.
  • Tendrá las habilidades para defender oralmente un informe pericial.

 

 

 

Requisitos de permanencia:

  • Cubrir el 80% de asistencia (4 faltas durante todo el diplomado), no se admiten dos faltas consecutivas, sólo se admite una falta por módulo. En casos de fuerza mayor presentar a la coordinación documentos que acrediten la justificación de la falta.
  • Participar activamente y realizar actividades complementarias durante cada sesión.
  • Cubrir sus pagos por módulo y de forma puntual (se brindará un calendario para los pagos modulares).
  • Al término se extiende un diploma con reconocimiento de 120 horas de capacitación, el cual, será avalado por: Asociación Mexicana En Psicología Jurídica y Derecho Penal. AMPJyDP y el Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales. IPSIJUS

Periodicidad:

Duración total de 120 horas distribuidas en 7 meses. Algunas sesiones serán cada sábado con una duración de 3 horas en el horario de 9:00 am a 12:00 pm horario del Centro de México (el horario puede variar dependiendo el desarrollo de la clase). Las clases incluirán sesiones en tiempo real y trabajos en el aula virtual.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El diplomado se dividirá en 7 módulos, con carga efectiva de trabajo de 120 horas. Para un mejor aprendizaje de los temas a revisar, se realizarán actividades asincrónicas en la plataforma IPSIJUS y se tendrá sesiones algunas sesiones sabatinas (revisar calendario).

ESTRATEGIAS PSICOPEDAGOGICAS:

  • Presentación de diapositivas a través de plataforma virtual.
  • Suministro de bibliografía especializada.
  • Análisis de casos clínicos.
  • Proyección, análisis y discusión de videos.
  • Elaboración de síntesis de contenidos expuestos para evaluación.
  • Promoción de la participación.
  • Retroalimentación.

 

REQUISITOS DE INGRESO:

  • Documento probatorio de grado académico (título y cédula profesional, carta pasante o constancia de estudios con un mínimo de 75% de créditos cursados).
  • Semblanza Curricular (máximo 2 cuartillas en formato Word)
  • Carta de motivos (formato libre) donde se menciona:

1.- Los motivos para cursar el diplomado en Psicología Forense y Evaluación Pericial.

2.- Comprometerse a cumplir con los criterios de evaluación de cada uno de los docentes en tiempo y forma.

TODA LA INFORMACIÓN DEBERÁ ENVIARSE A educacioncontinua@ipsijus.org

PAGO DE INSCRIPCIÓN:

  • $800 pesos mexicanos u 50 dlls Para todo el público (INCLUSO EN PAGOS DE UNA EXHIBICIÓN)

COSTOS POR MÓDULO:

  • Público general: $1700 pesos mexicanos u 100 dlls
  • Estudiantes, servidores públicos y peritos $1500 o 90 dlls
  • Afiliados ampjydp: $1300 pesos mexicanos o 80 dlls

 

COSTOS EN UNA SOLA EXHIBICIÓN:

  • Publico general $11,000 pesos mexicanos, 700 dlls
  • Estudiantes, servidores públicos y peritos $9,000 pesos mexicanos, 550 dlls
  • Afiliados $8,000 pesos mexicanos, 500 dlls

 

INCLUYE:

  • Acceso a la plataforma virtual de IPSIJUS
  • Acceso a la sala de vídeo conferencias de AMPJyDP
  • Materiales de trabajo
  • Material audiovisual
  • Se expedirá un Diploma con carga valor curricular de 120 horas de trabajo, avalado por AMPJyDP e IPSIJUS.

 

SI REQUIERES COMPROBANTE FISCAL DEBES SOLICITAR LOS DATOS BANCARIOS PARA ELLO Y AGREGAR EL IVA CORRESPONDIENTE. (enviar constancia de situación fiscal actualizada).

SOLO SE FACTURA ANTES DEL 20 DE CADA MES

 

Pago en Banamex: Clabe interbancaria 002180902988738847 a nombre de Martha Vanesa Díaz Padilla

 

Únete a nuestro grupo de whats    https://chat.whatsapp.com/JIReCHSlRnGJ7VzKQIRzfI

 

 

TEMARIO

 

Módulo I. Introducción a la psicología forense y normatividad

Docente: Mtra. Martha Vanesa Díaz Padilla- México

03 de agosto 2024 1.1- Entre la Psicología Jurídica y Psicología Forense                                               

1.2- Definiciones conceptuales de PF                                                                                      

1.3.- Áreas de aplicación e intervención                

3 horas en tiempo real
10 de agosto 2024  1.4 Sustento jurídico

1.5 Entrevista clínica vs entrevista forense

1.6 Manuales de entrevista forense

3 horas en tiempo real
asincrónico aspectos prácticos y de reforzamiento pedagógico
   

 

Módulo II Evaluación Psicológica Forense: Fundamentos teóricos y metodológicos.

Docente: Mg. Sonia del Pilar Ayala Rincón – Colombia

 

07 de septiembre 2024 2.1 La evaluación Psicológica Forense: Fundamentos teóricos y metodológicos.                                                                                                                             2.2 Marco epistemológico y su importancia en la construcción del Informe pericial. 3 horas en tiempo real
14 de septiembre 2024 2.3 Criterios científicos en el proceso de construcción del Informe de Psicológico Forense.                                                                                                                                                               2.4 Modelos de Informe Pericial 3 horas en tiempo real
asincrónico aspectos prácticos y de reforzamiento pedagógico

 

 

 

 

Módulo III Dictamen pericial especializado en Familias en el contexto legal

Docente: Dra. Gloria Santiago López – México

05 de octubre 2024 3.1. Familias en contexto legal
3.2. Intervención especializada en Psicología Forense en el ámbito Familiar
3.3 Evaluación forense de la capacidad de Cuidado Parental
3 horas en tiempo real
12 de octubre 2024 3.4. Violencia en la Familia y violencia a las infancias: Dictámenes especializados                                                                                                                           3.5. Dictamen Pericial especializado en Familia                                                              3.6. Practica Forense y su defensa en juicio orales familiares 3 horas en tiempo real
asincrónico aspectos prácticos y de reforzamiento pedagógico

Módulo IV Evaluación forense en niñas, niños y adolescentes

   Docente:  Mg. Zoraya Bohórquez- Ecuador.

 

09 de noviembre 2024 4.1. Procesos Judiciales en temas de niñez y adolescencia: contexto local, normativa.                                                                                                                                       4. 2.- Tipo de casos en los que se requiere una evaluación forense para NNA (filiación, tutela, patria potestad, medidas de protección por maltrato infantil, adopciones, recuperación o restitución, delitos sexuales)                              

4.3 Coordinación parental

3 horas en tiempo real
16 de noviembre 2024 4.4.- Marco teórico de la evaluación pericial en NNA
4.5.-Procedimiento de evaluación pericial en casos de NNA.
4.6.-Revisión de técnicas y/o instrumentos utilizados en la evaluación forense de NNA
4 horas en tiempo real
asincrónico aspectos prácticos y de reforzamiento pedagógico

 

Módulo V Evaluación de casos de violencia de género

   Docente: Mtra. Dalia Alejandra Luna Muñoz- México    
07 de diciembre de 2024 5.1. Cultura, género y violencia                                                                                                      5.2.- Instrumentos Internacionales y Nacionales de protección de los derechos de las mujeres 4 horas asincrónico
14 de diciembre 2024 5.3.- Modelos de análisis e identificación de las Violencias de género desde el ámbito forense                                                                                                                               5.4.- Elaboración de Dictamen con perspectiva de género 4 horas asincrónico

 

 

 

 

 

 

 

 

Módulo VI Psicometría Forense

  Docente:  Mtro. Jorge Mario Cruz Vázquez- México

11 de enero 2025 6 Conceptos de psicometría                                                                                                    6.1 Autoconcepto Forma 5 (AF5)
6.2 Sistema para la evaluación de niños y adolescentes (SENA)
3 horas en tiempo real
18 de enero 2025 6.3 Inventario Autodescriptivo del Adolescente (IADA)
6.4 Evaluación de estrés postraumático 5 (EGEP5)
6.5 Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29)
6.6 Escala de ansiedad manifiesta en adultos (AMAS)
3 horas en tiempo real
25 de enero de 2025 6.7 Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco (SOC)
6.8 Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI)
6.9 Inventario de Respuestas de Afrontamiento (CRI-A)
3 horas en tiempo real
asincrónico aspectos prácticos y de reforzamiento pedagógico

 

Módulo VII Peritaje Psicológico (en defensa y juicio)

Docente: Mg. Adriana Becerra Espinosa-Colombia

 

15 de febrero de 2025 7.1. Ofrecimiento de la prueba pericial

7.2 Estructura de la prueba pericial

7.3 Integración de documentales

4 horas en tiempo real
22 de febrero 2025 7.4 Criterios de valoración ante el juez

7.5 Valor probatorio

7.6 Interrogatorio y contrainterrogatorio  a peritos

4 horas  en tiempo real

 

Deja una respuesta