Sáb. Jun 3rd, 2023

Licenciada en Psicología y Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Vasco de Quiroga.

Estudios de Doctorado en Psicoterapia Psicoanalítica en la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM). Desde hace 25 años me he desempeñado como psicóloga penitenciaria en dos centros penitenciarios del estado de Michoacán.

Desde 1997 hasta el año 2017, fui Jefa del departamento de Psicología de un Centro de Reclusión.

A lo largo de mi trayectoria laboral y académica me he fortalecido por diversas capacitaciones recibidas tanto en los propios centros de trabajo como en otras entidades profesionales, que me mantienen en constante proceso de actualización profesional, tanto en lo forense como en el psicoanálisis, Ejemplo de lo primero ha sido el Diplomado en psicoterapia breve e intervención en crisis (2003-2004) por la Universidad Nacional Autónoma de México, Diplomado en perfiles criminológicos: evaluación, prevención y tratamiento en Universidad Latina de América. Curso de Formación en el Sistema Penal acusatorio por el  Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado en Michoacán y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Michoacán; curso de  entrevista y evaluación psicológica en ámbitos penitenciarios, así como, la intervención psicológica de emergencia en centros penitenciarios; y el “suicidio en ambiente penitenciario”, éste último impartido por  la Academia Mexicana de psicopedagogía Jurídica, S.C. y la Coordinación del Sistema Penitenciario del Estado de Michoacán.

Además, participe en el 2005 en el programa de evaluación y apoyo psicológico de carácter sistémico para personal de seguridad estatal impartiendo cursos y brindando atención psicológica de urgencia.

De igual forma, me dedico a la consulta privada como psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. He sido Profesora de psicología jurídica y forense en la Universidad Internacional Jefferson, de la Maestría en psicoterapia psicoanalítica de niños y adolescentes en la Universidad Vasco de Quiroga y en la Asociación de psicoterapias especializadas, psicoanálisis y neurociencias (APE). Soy asidua asistente a congresos Nacionales e Internacionales. He presentado algunos trabajos con un enfoque psicoanalítico referidos al medio carcelario como: “Efectos psíquicos de la pandemia en mujeres privadas de su libertad” “La reincidencia, la cárcel como figura parental”, “Desnutrición psíquica en un caso de perversión” y “La función paterna, un acercamiento psicoterapéutico a pacientes recluidos en un Centro de Readaptación Social” así como mi tesis de Maestría denominada: “La imagen paterna en adolescentes recluidos por el delito de violación”

En el año 2020 se me otorgó un Reconocimiento nacional por destacada trayectoria, servicio y compromiso en beneficio del sistema penitenciario del Estado de Michoacán otorgado por prevención y readaptación social y la conferencia nacional del sistema penitenciario.

Por AMPJy DP

Deja una respuesta