Vie. Mar 31st, 2023

FORMACIÓN ACADÉMICA:

  • Licenciatura en Psicología Facultad de Psicología • Universidad Autónoma de San Luis Potosí • Titulación con Mención Honorífica • Cédula Profesional No. 7041094
  • Maestría en salud pública Facultad de Enfermería y Nutrición • Universidad Autónoma de San Luis Potosí •Cédula Profesional No. 8973268
  • Maestría en Derecho Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” • Universidad Autónoma de San Luis Potosí • Concluida en proceso de titulación.

 

EXPEREINCIA LABORAL:

  • Psicólogo Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos • 16/10/2019-actual • Evaluación psicoemocional a víctimas de delitos, intervención en crisis (contención emocional), consejería especializada y acompañamiento psicológico en el proceso judicial.
  • Responsable Estatal del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y Sexual Servicios De Salud De San Luis Potosí • 01/04/2015-31/10/2019 • Coordinación de los servicios médicos y psicológicos para la atención a niñas, niños y mujeres en situación de violencia familiar y sexual. Capacitación de la NOM-046 a nivel Estatal. Diseño del Plan de Trabajo Anual, revisión, adaptación y elaboración de políticas públicas, manuales y procedimientos.
  • Docente Grupo Educativo UVM• enero-agosto 2019 • Catedrático de la materia Intervención Psicosocial en Crisis en la Licenciatura en Psicología.
  • Docente grupo educativo uvm• agosto-diciembre 2017 •Catedrático de las materias Intervención en Psicología Familiar y Atención Psicosocial a Grupos Vulnerables en la Licenciatura en Psicología.
  • Psicólogo Unidad de Especialidad Médica en Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama • 01/02/2013-31/03/2015 • Consejería y Acompañamiento emocional a mujeres y sus familias en proceso de detección, diagnóstico y tratamiento contra el cáncer de mama.
  • Docente Universidad Tec Milenio• enero-diciembre 2015 • Catedrático de la materia Psicología de la Nutrición de la Licenciatura en Nutrición.
  • Responsable Estatal del Programa Igualdad de Género en Salud Servicios de Salud de San Luis Potosí • 01/10/2011-31/12/2011 • Coordinar las acciones de sensibilización y capacitación del personal de salud para transversalizar la perspectiva de género en los programas prioritarios.
  • Responsable Estatal del Programa Cultura Institucional y Políticas Públicas con Perspectiva de Género enero-diciembre 2012 • Elaboración del plan anual de trabajo, proyectos, campañas, cursos y talleres de capacitación para implementación una cultura con perspectiva de género en la institución, fomentando la igualdad laboral entre mujeres y hombres, así como la prevención, detección y seguimiento del acoso y hostigamiento sexual y laboral.

 

DIPLOMADOS:

  • 1) Protocolo de Estambul, 2) Psicometría Forense, 3) Psicopatología Forense, 4) Formulación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género. Teoría y Metodología para la Planeación, Ejecución y Evaluación de Acciones Y Programas, 5) Psicología Especializada Derechos Humanos y Perspectiva de Género, 6) Psicología Jurídica y Forense, 7) Igualdad y Derechos Humanos para Juzgar con Perspectiva de Género, 8) La Transversalización de la Perspectiva de Género y la Atención Estratégica y Especializada a Servidores(as) Públicos(as) de Dependencias Estatales Integrantes del SEPASEVM, que brindan Atención Directa a Mujeres en situación de Violencia de Género, 9) Formación de Educadores y Educadoras en Sexualidad Humana, 10) Educación Sexual y Derechos Humanos con Perspectiva de Género.

 

Por AMPJy DP

Deja una respuesta